Saltear al contenido principal

DESCRIPCIÓN

GUAYABA

Si estás buscando una fruta tropical exótica y nutritiva para ofrecer a tus clientes, la guayaba cultivada en Ferofruit, al sur de Granada es la elección perfecta. Esta deliciosa fruta, originaria de América Central y del Sur, se cultiva en las zonas de la Costa Tropical de Granada y es altamente valorada por su calidad y sabor dulce y aromático. Es antioxidante, bomba de vitamina C (4 veces más que la naranja), reduce el colesterol, protege el corazón, rica en carbohidratos y fibra. También contiene vitamina A, hierro, calcio y fósforo. Existen dos variedades propias:

Guayaba roja: También conocida como guayaba de fresa, por su sabor a fresa, esta variedad se caracteriza por tener una piel de tonalidades rojas o rosadas y una pulpa roja. Es muy rica en antioxidantes y también contiene vitamina C y fibra.
Guayaba amarilla: Esta variedad se distingue por tener una piel amarilla y una pulpa amarillenta, También conocida como guayaba de limón. Es rica en vitamina C y en licopeno, un antioxidante que ayuda a proteger el corazón.

Campañas en las que trabajamos
Desde Octubre hasta Diciembre

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

CLASIFICACIÓN

EXTRA

Exentos de defectos salvo defectos superficiales muy leves siempre y cuando no afecten al aspecto general del producto, su calidad, estado de conservación y presentación en el envase.

CATEGORÍA I

Con defectos leves de forma o coloración o en la piel debido a y otros defectos superficiales, tales como quemaduras producidas por el sol, manchas y costras, que no excedan del 5% de la superficie total, siempre y cuando no afecten al aspecto general del producto, su calidad, estado de conservación y presentación en el envase. En ningún caso los defectos deberán afectar a la pulpa del fruto.

CATEGORÍA II

Con defectos leves de forma o coloración o en la piel debido a y otros defectos superficiales, tales como quemaduras producidas por el sol, manchas y costras, que no excedan del 10% de la superficie total, siempre y cuando no afecten al aspecto general del producto, su calidad, estado de conservación y presentación en el envase. En ningún caso los defectos deberán afectar a la pulpa del fruto.

Volver arriba