Saltear al contenido principal

Revista Mercados

 

«Se debe tender a la profesionalización del sector «

Ubicada en la costa granadina, la empresa Ferofruit afronta esta campaña con optimismo, donde espera continuar con su crecimiento progresivo en cuanto a la comercialización de la chirimoya. Félix Rodríguez, gerente de la empresa, hace un balance de la situación del sector, caracterizada por la falta de mano de obra especializada, que se reparte entre las labores agrícolas y el sector servicio.

La empresa Ferofruit Almuñécar, fundada hace 10 años y especializada en la producción, manipulación y comercialización de chirimoyas, aguacates, mangos y nísperos bajo la marca Al Sol Natural, está inmersa en estos momentos en un proceso de renovación y ampliación de sus instalaciones, para poder aumentar su capacidad de manipulación. Con respecto a la producción, el año pasado en total esta empresa movió más de 2.500.000 de kilos, entre chirimoyas y aguacates, con un millón de kilos en cada uno, en mangos 200.000 kilos y en nísperos 300.000 kilos aproximadamente. «El balance de la campaña pasada es positivo, registrando un aumento en la producción de chirimoya en torno al 20%», nos comenta Félix Rodríguez, gerente de Ferofruit.

Sin embargo a pesar de este crecimiento generalizado de la chirimoya, Félix Rodríguez considera que sería mucho más interesante controlar esta producción, y apostar más por la calidad, ya que es lo que realmente valora el consumidor. «Pero la organización del sector en estos cultivos de tropicales y subtropicales es complicada, ya que la mayoría de los agricultores no se dedican a ésto de manera profesional, sólo los fines de semana. Este es uno de los principales motivos por lo que estas empresas no se inscriben en la Denominación de Origen», apunta el gerente de Ferrofruit, empresa acogida de esta certificación de calidad.

La falta de mano de obra especializada es otra de las carencias del sector, «ya que la chirimoya tiene una campaña partida, y el personal alterna la campaña agrícola con los negocios de verano, por lo nunca se encuentran personal profesionalizado», comenta el gerente de esta empresa.
Cuando hablamos de la presente campaña, Félix Rodríguez se muestra optimista tras lo buenos contactos que ha mantenido para la exportación en países como Reino Unido, Alemania e Italia, a los que destina el 15% de su producción. En el mercado inglés este será su segundo año, con resultados bastante positivos. «El mercado europeo cada vez demanda más producto, y cada vez se amplia más, por lo que será interesante la incorporación de los Países del Este a la Europa Comunitaria», señala Rodríguez.

Todos los calibres

El consumidor demanda todo tipo de calibres, aunque siguen imperando en la chirimoya los calibres grandes para el consumo nacional, mientras que las exportaciones requieren los medianos. En cuanto a variedad, continúa predominando Fino de Jete, y en menor medida Campas. «En estos momentos no estamos probando otras variedades, pero si realizando varias podas y polinización inducida, para así poder prolongar la campaña, aunque esto también depende de la climatología de cada zona productora», comenta Félix Rodríguez.

En cuanto a formatos de envases para chirimoya, esta empresa está trabajando con flow pack, destinado principalmente para las grandes superficies, aunque los mayoristas siguen prefiriendo cajas de 3 ó 4 kilos.

1/10/2004

fuente: www.revistamercados.com

Volver arriba